SALUD
Depresión: antesala de otros problemas y que muchos buscan evadir

Por Odalis Mejía
Entrevista a la Dra. Alexandra Hichez,
Uno de los principales problemas que dificulta detectar y tratar la depresión es que la población no entiende que es una enfermedad del cerebro y cree son cambios de comportamientos que pueden pasar o disimularse con actividades cotidianas.
Al hacer esta afirmación la psiquiatra Alexandra Híchez Lachapel apunta que bajo esa concepción la gente asume que “puedes poner de tu parte y sacar de abajo, que haciendo ejercicios vas a estar bien y los pacientes descuidan lo que es su atención”.
Subraya que siempre quieren atribuirle el estado anímico bajo a alguna situación y sin embargo es común encontrar personas que dicen que no tienen problemas y se sienten desanimados.
“Obvio porque es un cambio bioquímico que no necesariamente tiene que estar asociado con algo, incluso, tenemos enfermedades médicas que producen depresión y la gente no lo toma en cuenta, por ejemplo, el hipotiroidismo, el síndrome premenstrual, la menopausia”, expone.
Preaviso
Otro elemento preocupante de la depresión, explica Híchez, es que es un síntoma inicial de enfermedades neurológicas como la demencia y el parkinson.
“Entonces algunos pacientes, en vez de debutar con el daño neurológico primario, primero salen con una depresión, una enfermedad que nunca anda sola” y que también se combina con la ansiedad.
“El paciente deprimido tiene ansiedad y el paciente ansioso se deprime, o sea, que es bien difícil la situación”, expresa la doctora Híchez.
Criterios
La especialista explica que para hablar de depresión se necesita que sus síntomas se presenten en un tiempo mínimo de 2 a 4 semanas, al advertir que hay personas que duran largo periodos depresivos y hasta se acostumbran.
“Por el estilo de vida que llevamos los síntomas de depresión pasan desapercibidod y no es hasta cuando es muy crónica o aguda que la persona se da cuenta que no está tan bien”, indica.
Pone de referencia cómo los compromisos laborales llevan a una persona a no quedarse en su casa aunque no quiera salir, o en el caso de las mujeres que se maquillan o se ponen tacones para disimular su situación depresiva, o sea, que “vivimos usando mecanismos de defensa que compensan esa situación”.
Mujeres y hombres
En relación a quien ataca más la depresión, Híchez refiere que en las mujeres es más frecuente y se manifiesta a través del llanto, irritabilidad, explosividad.
Psicoterapia
También conocida como terapia de conversación, algunas opciones incluyen el asesoramiento personalizado y la terapia cognitivo-conductual
Medicamentos
Un médico psiquiatra puede recetar antidepresivos de ser necesario, agrega.
