EDUCACIÓN
Consejo y/o concejo; términos homónimos que muchos desconocen

Por Diasneli Paulino
La homonimia es la coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.
Hay dos tipos de homonimia:
Las palabras homógrafas, que son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero tienen significados totalmente diferentes, por ejemplo:
•Nada (nadar)
•Nada (vacío)
•Vino (bebida)
•Vino (venir)
•Coma (signo)
•Coma (comer)
Las palabras homófonas, que son aquellas que se pronuncian igual, pero tienen escritura y significado diferentes, por ejemplo:
•Hola (saludo)
•Ola (del mar)
•Hasta (preposición)
•Asta (palo de una bandera)
•Votar (elegir)
•Botar (arrojar)
En los casos de los términos consejo y concejo, son muchas las personas que se confunden o quizás desconocen de la diferencia que existe entre uno y otro. Esos términos son homónimos, y pertenecen a la clasificación de las palabras homófonas, ya que se pronuncian igual, pero su escritura y significado cambian.
Consejo: es la opinión o parecer que alguien da o recibe sobre su conducta.
Ejemplos:
“Le pedí un consejo a mi abuela”.
“El que se lleva de consejos, muere de viejo”.
El Consejo también se puede definir como un órgano colegiado que se encarga oficialmente de informar al gobierno sobre determinada materia de la administración pública antes de tomar decisiones.
Ejemplos:
“Consejo del Poder Judicial de la República Dominicana”.
“Consejo de Gobierno de la República Dominicana”.
Concejo: procede el latín concillium, que significa reunión o asamblea.
Cuando se habla de concejo, se habla de ayuntamiento o municipio, o la sesión celebrada por esta corporación y al edificio donde tiene su cede.
Ejemplos:
“El Concejo de Regidores se reunió el miércoles”.
“En el Concejo de ayer se tomaron decisiones importantes para el pueblo”.
A los integrantes de un concejo se les llama concejales, que son los mismos regidores.
De ocho de mis amigos de WhatsApp a quienes les hice la pregunta: ¿consejo o concejo? ¿cuál es la correcta?, sólo dos acertaron y expresaron la diferencia entre ambos términos; seis manifestaron que la palabra correcta era consejo. Es decir, no sabían que ambos términos tienen sus respectivos conceptos.
¿Qué significa esto?
Que los jóvenes y estudiantes, y también muchos profesionales tenemos que leer, incentivar la lectura y la escritura, y sobre todo, el estudio independiente.
Leer estimula la creatividad, no nos convierte en personas ignorantes, amplía nuestro repertorio lexical, reduce el estrés, entre otros beneficios.
Les invito a que en estos tiempos en donde estamos más en nuestros hogares, tomen 30 minutos para leer un libro de su preferencia, sea una obra literaria, del autor que prefieran, de interés político, deportivo, y si son amantes de la medicina, estamos en el mejor tiempo para saber mucho más del área.