ESPECTÁCULOS
Merengue y emociones: Fernando Villalona en concierto en Altos de Chavón

Fernando Villalona reafirma su liderazgo como uno de los artistas más admirado en la República Dominicana. (Matias Boncosky)
Por Jeury Frías
Actualidad Mundo Economía Revista Deportes
a {color:#000000}body {line-height:0;margin:0;background:transparent;}#google_image_div {overflow: hidden;position: absolute;}body{visibility:hidden} » id=»google_ads_iframe_1″ style=»border: 0px !important; box-sizing: border-box; –tw-shadow: 0 0 transparent; –tw-ring-inset: var(–tw-empty,/*!*/ /*!*/); –tw-ring-offset-width: 0px; –tw-ring-offset-color: #fff; –tw-ring-color: rgba(59,130,246,0.5); –tw-ring-offset-shadow: 0 0 transparent; –tw-ring-shadow: 0 0 transparent; display: block; vertical-align: middle; position: absolute; margin: auto; padding: 0px !important; height: 50px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 320px; inset: 0px;»>PortadaRevistaMúsica
FERNANDO VILLALONA
Merengue y emociones: Fernando Villalona en concierto en Altos de Chavón
Con la complicidad de varios invitados, el artista mostró que sigue siendo el «niño mimado» dominicano
Jeury Frías
LA ROMANA, República Dominicana – ago. 13, 2023 | 03:52 a. m.| 6 min de lectura
«); background-color: rgb(37, 211, 102); border-radius: 50px; height: 48px; width: 48px;»>»); background-color: rgb(50, 82, 159); border-radius: 50px; height: 48px; width: 48px;»>»); background-color: rgb(29, 161, 242); border-radius: 50px; height: 48px; width: 48px;»>»); background-color: rgb(0, 0, 0); border-radius: 50px; height: 48px; width: 48px;»>»); background-color: rgb(0, 119, 181); border-radius: 50px; height: 48px; width: 48px;»>
Fernando Villalona reafirma su liderazgo como uno de los artistas más admirado en la República Dominicana. (Matias Boncosky)
Mientras en Santo Domingo una vaguada parecía aguar cualquier fiesta, una noche calurosa y despejada en La Romana sirvió de antesala para el reencuentro de Fernando Villalona con el emblemático escenario de Altos de Chavón, lugar que visitó por primera vez hace 37 años.
El concierto, pautado para las 8:00 de la noche, inició casi dos horas después. Un público desesperado por ver a su artista favorito gritaba su nombre, mientras los músicos de la orquesta dirigida por el maestro Manuel Tejada comenzaban a posicionarse en el escenario.
«El Mayimbe» hizo su entrada vestido de rigurosa formalidad; no todos los días se tiene la dicha de cantar sobre las piedras de Chavón. Con chaqueta blanca, corbatín y su característico sombrero negro.
«Seré» fue el tema con el que dio inicio a su performance. Su voz intacta, una orquesta impecable y un cuerpo de baile adecuado para la ocasión acompañaron al merenguero.
«Cuando pise tierra dominicana» fue el segundo tema que interpretó el nativo de Loma de Cabrera, seguido de «Te amo solo», canciones que acompañó con sus característicos movimientos de baile de dominó.
Ante un escenario casi lleno, Villalona demostró que sin muchos aparatajes sigue estando en el gusto popular. Era él, su orquesta y bailarinas, una pantalla detrás y el público que no paró de cantar y bailar cada canción.

Con «La lluvia» no paró la fiesta, al contrario, aumentó más la adrenalina de un público que ya estaba encendido; el tema fue propicio para la entrada al escenario de su segundo invitado de la noche, Magic Juan, la voz indiscutible al frente de Proyecto Uno, quien le agregó el sabor urbano a la fiesta merenguera junto al destacado músico Arturo Sanquitín.
El homenaje que le hizo al emblemático músico Tatico Henríquez a través del merengue que lleva su nombre fue interpretado por Villalona solo acompañado por el acordeón del músico Lupe Valerio, quien por su magistral desenvolvimiento se llevó los aplausos del público.
Con «Tabaco y ron», el merenguero realizó su segundo cambio de vestuario; esta vez vestido de azul, desde la chaqueta hasta el sombrero. Esta presentación fue acompañada por un nuevo cuerpo de baile.

Artistas ovacionados
Con «Amaneciendo» salió al escenario el «Negrito de Villa», Sergio Vargas, quien, a pesar de tener ciertos problemas con el sonido y la coordinación con el Mayimbe al principio del tema, demostró su potencia musical, ganándose la ovación de los asistentes. A ellos se unió Jandy Ventura para interpretar «La hamaquita».
Félix Cumbé y Francisco Cruz se ganaron los aplausos del público. Ambos interpretaron el tema que hizo popular al Mayimbe, que también da nombre artístico al cantante haitiano.
El novel artista Eudy Cruz fue el seleccionado para acompañar al artista en el tema «Muchachita Mía», uno de los más populares de su repertorio musical.
Tras estos duetos, Fernando interpretó «Déjate querer» y «Solo tú», canciones con las que siguió demostrando el poderío de su voz.
Más artistas
Gabriel y Pavel Núñez no quisieron quedarse fuera de la celebración de los 50 años de Villalona y lo acompañaron en el escenario, el primero con el tema «Confundido» y el segundo con los boleros «Háblame de mi vida» y «Vida consentida». «La Cartica» y «Respeta mi dolor» también sonaron en la noche más importante del Mayimbe.
Un dueto inolvidable fue protagonizado por el cantante junto a su hija Paloma. Ellos interpretaron «Me muero por ti», presentándose juntos por primera vez. Para esta ocasión tan especial, el artista cambió por tercera vez su vestuario. Esta vez una chaqueta roja y sombrero blanco dieron aún más colorido a una noche especial.
Mientras cantaban, se proyectaban imágenes de la infancia de la hija del artista junto a su padre.
«Se me ha cumplido un sueño que yo no pensé volver a vivir», dijo un emocionado Fernando recordando su presentación de 1986.
A este emotivo momento le siguió otro de un valor sentimental parecido, un homenaje a Fernando Echeverría y la Familia André.
Con «Pato Robao» junto a Ruby Pérez, los asistentes dejaron fluir sus gritos más efervescentes y sus mejores pasos de baile.