NACIONALES
Un paso por la familia
La Iglesia católica celebró el pasado domingo su actividad “Un paso por mi familia”, una caminata organizada en la capital y en Santiago por su Comisión Nacional de Familia con el objetivo de fortalecer los valores sociales y del hogar, y contribuir a formar personas de bien, generosas y solidarias.
Ha sido un llamado de atención para la sociedad en general, ante la orfandad de paradigmas y de buenos ejemplos en que se vive, y por las prácticas que siembran la sensación de que “na e’na”.
El ascendiente que tiene la Iglesia católica en un país con una larga tradición cristiana queda de manifiesto con este tipo de convocatorias, que movilizan a los fieles de todo el país, y que escuchan el mensaje con que los obispos sientan posición ante los grandes problemas de la sociedad actual.
La Iglesia reafirmó que cree en una sola familia formada en un único tipo de matrimonio, que es el que integran un hombre y una mujer, rechazó todo tipo de interrupción de la vida, es decir el aborto, y que se intente imponer “cualquier tipo de ideología que desnaturalice y desarraigue nuestra propia identidad familiar”.
Con esta postura se marca el rechazo a la denominada “agenda de género” que se pretende imponer desde el exterior, según han advertido algunos prelados desde hace ya varios años.
La iglesia criticó también el consumismo y la falta de interés por el prójimo, que se manifiesta en la tendencia de las personas de adquirir bienes sin importar a quién se le pasa por encima.
Con esta caminata que se realiza todos los años, la Iglesia católica desarrolla su misión de orientar a sus fieles en el cumplimiento de los valores cristianos, llama la atención de la sociedad en general y exhorta a las autoridades a legislar y a gobernar en búsqueda del bien para todos.
Ese mensaje apostólico que hace más de dos mil años surgió en Galilea no ha cambiado mucho desde sus orígenes, y los valores que la Iglesia defiende continúan siendo ideales que la sociedad debiera tratar de alcanzar para construir un mundo más humano.
Fuente: elcaribe.com.do