<
Connect with us
[sliders_pack id="119037"]

REGIONALES

Ileana González Messina propone escalar el Circuito Samaná a la región Nordeste

Published

on

San Francisco de Macorís, R.D. – La panelista Ileana González Messina, representante de Samaná, planteó en el Foro del Nordeste la replicación del exitoso Circuito Samaná mediante la creación de un circuito de turismo sostenible a escala regional. Este modelo, probado desde 2021 en Samaná, ha logrado integrar a 105 empresas tanto MiPyMEs como grandes compañías, en un esfuerzo conjunto por promover el turismo eco-responsable y el desarrollo económico basado en la sostenibilidad.

González Messina explicó que el Circuito Samaná funciona como un proyecto de éxito que no solo ha impulsado el turismo en la provincia, sino que también ha fomentado la creación de cadenas de valor entre las empresas participantes. A través de auditorías y asesorías en cumplimiento de sostenibilidad, las empresas miembro han recibido apoyo para fortalecer sus prácticas ecológicas, además de participar en talleres de desarrollo empresarial y recibir promoción como opciones eco-responsables para los turistas. El modelo ha generado una red de colaboración que beneficia tanto al sector privado como a la comunidad local.

Un modelo replicable en toda la región Nordeste

La propuesta de González Messina busca llevar este modelo más allá de Samaná, extendiéndolo a toda la región Nordeste, donde cada provincia podría aprovechar sus recursos naturales y culturales para integrarse en este circuito sostenible.

“El éxito del Circuito Samaná demuestra que es posible generar ingresos y desarrollo económico a través del turismo sostenible. Nuestra región tiene todo lo necesario para replicar este modelo y crear un destino unificado que atraiga tanto a turistas nacionales como internacionales”, afirmó González Messina.

El circuito regional de turismo sostenible que ella propone no solo impulsaría el sector turístico, sino que también promovería el encadenamiento entre empresas de diferentes provincias, creando oportunidades de colaboración entre actores locales y mejorando la competitividad de la región. Este modelo sería un catalizador para el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que fortalecería el posicionamiento del Nordeste como un destino turístico responsable.

La ponencia de González Messina estuvo centrada en la importancia de una visión común de sostenibilidadpara la región Nordeste, la cual debe abarcar áreas como la gobernanza, el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación ambiental. En este sentido, propuso la creación de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del río Yuna-Camú para manejar las aguas residuales y eliminar los residuos sólidos, además de la tecnificación de los métodos agrícolas para fomentar una producción más sostenible.

En cuanto a la formación técnica, destacó la necesidad de crear tres institutos regionales especializados, que incluyan uno similar al Instituto Superior de Agricultura (ISA), enfocado en la agricultura orgánica y sostenible; otro como el Instituto Técnico de Estudios Costeros y Marinos  similar al ITESMARENA que opera en Jarabacoa; y un Centro Regional de Formación Gastronómica destinado a rescatar las tradiciones culinarias con productos locales.

La intervención de González Messina concluyó con un llamado a diseñar una estrategia integral y multidisciplinaria que involucre a todas las provincias del Nordeste, con miras a impulsar un desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de los habitantes y fortalezca la competitividad de la región en los próximos años.

Tenarenses.com | Copyright © 2017 - 2025 | SDMedia, Lincoln Minaya Groups