OPINIÓN
Las asociaciones que agrupan a los propietarios de medios digitales en la República Dominicana deben apostar a la excelencia
Por Lincoln Minaya
Las asociaciones que agrupan a los propietarios de medios digitales en la República Dominicana tienen una tarea crucial en sus hombros: fomentar un periodismo de calidad que aporte al desarrollo del país. En un contexto donde muchos medios digitales son dirigidos por personas que, si bien no siempre son periodistas de formación, cuentan con una sólida preparación académica y profesional, resulta imperativo aprovechar esas capacidades para elevar el nivel de la comunicación digital.
No obstante, un problema recurrente que afecta a este sector es la cómoda práctica del “copy-paste”, donde numerosos portales replican informaciones de otros medios, muchas veces sin ofrecer el debido crédito. Esta práctica no solo limita el crecimiento y profesionalización de los medios digitales, sino que además perjudica la credibilidad de un ámbito que podría jugar un papel trascendental en la democratización de la información.
Es evidente que esta realidad también ha permeado en las premiaciones nacionales que buscan destacar a los mejores exponentes del sector. En lugar de valorar el trabajo de medios y profesionales que se esfuerzan por producir contenido original, objetivo y bien fundamentado, en ocasiones se premia la popularidad sustentada en el morbo o en la reproducción de noticias de terceros. Este tipo de reconocimiento no fomenta la excelencia ni el desarrollo ético del periodismo digital.
El futuro del sector depende de que se reconozca el valor de quienes apuestan por la calidad, la redacción impecable, el buen manejo del idioma, buen léxico, la objetividad, manejo de cultura general y el sentido ético en su labor. Existen en el país profesionales y articulistas brillantes que, con su talento y dedicación, contribuyen al crecimiento de la comunicación digital. Premiar lo bien hecho y valorar lo que suma, lo que aporta y lo que tiene esencia, debe ser la norma y no la excepción.
Los medios digitales encabezados por profesionales comprometidos con un periodismo responsable y ético merecen ser el modelo a seguir. Es responsabilidad de las instituciones y asociaciones propiciar un entorno en el que la excelencia sea el eje central de las premiaciones, fortaleciendo así la credibilidad y el impacto positivo de este sector en la sociedad dominicana.
El reto está planteado: solo premiando lo bien hecho se podrá avanzar hacia un panorama más sólido, profesional y ético en el periodismo digital dominicano.
Foto de portada: (Fuente externa).