<
Connect with us
[sliders_pack id="119037"]

REGIONALES

EXPONEN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE SIMULACIÓN MÉDICA QUE INSTALARÁ LA UASD EN EL RECINTO SFM

Published

on

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sostuvieron un encuentro con las autoridades y parte del equipo docente del área de la salud del Recinto San Francisco de Macorís, en el que dieron a conocer informaciones específica sobre la instalación del Centro de Simulación Médica que funcionará en el recinto de estudios superiores.

La Comisión de la UASD la encabezó la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Rosel Fernández, quien estuvo acompañada por la Dra. Hilda Cruz, Encargada de Gestión de Calidad de la referida facultad y del Dr. Pablo Smester, Médico Emergenciólogo y Académico en Simulación Médica, quien tuvo a cargo las explicaciones de las ventajas que proporcionará en la formación de los estudiantes el Centro de Simulación.

El Dr. Pablo Smester expresó que lo primero que hay que disponer es de un buen lugar, con una infraestructura, conectividad permanente y un técnico especializado en el dominio del software, que comunique al Centro Nacional de Simulación cualquier situación que se presente en el funcionamiento.

Smester dijo que con la tecnología que aporta el simulador, se va a lograr una correlación anatómica-patológica por ejemplo, de como se ve un accidente cerebro vascular por parte, algo muy superior a lo que proporciona una imagen fija, cuyo aprendizaje queda sujeto a la imaginación.

“El simulador es un facilitador para mostrar en real las partes blanda y dura de un cuerpo”.

El simulador no sustituye el laboratorio normal de Anatomía, viene a ser un complemento de lo que se ha estado haciendo actualmente, manifestó el Dr. Pablo Smester.

El Académico en Simulación Médica dijo que lo innovador y necesario para el correcto funcionamiento del simulador es que los docentes van a desaprender para aprender en una nueva forma de enseñar.

De su parte la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Rosel Fernández, en unas breves palabras manifestó que lo importante de la instalación es que se va cumpliendo con las exigencias de adaptarse al nuevo currículo de enseñanza.

La Dra. Hilda Cruz, Encargada de Gestión de Calidad de la referida facultad manifestó que también se va cumpliendo con los requerimientos del Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología (MESCYT) para acreditar la escuela de Medicina del Recinto, modernizar el laboratorio de Anatomía, con ello colocar la carrera en materia de calidad, en el orden y cumplimiento de carácter internacional.

De su lado, las autoridades de Recinto UASD San Francisco de Macorís, en la persona del Director General, Mtro. Miguel Medina y la subdirectora Académica, Mtra. Rosa Francia Burgos, valoraron como muy positivo en encuentro en el que se dieron a conocer las especificaciones y funcionamiento del Centro de Simulación Médica que impactará en su uso las asignaturas: Anatomía, Histología, Patología, Cardiología y Neurología, entre otras.

En el encuentro estuvieron presentes además, el Dr. Pablo Holguín, Encargado del Dispensario Médico y docente; el Dr. José Polanco Liranzo, coordinador de la escuela y del Internado Rotatorio de Medicina; la Dra. Joaquina Rosario, coordinadora de la Unidad de Postgrado y docente; el Dr. Eric Olivero Peña y el maestro Miguel Morillo, Coordinador Académico de Registro.

Tenarenses.com | Copyright © 2017 - 2025 | SDMedia, Lincoln Minaya Groups