NACIONALES
Con 18 muertes en 48 horas ya suman 3,100 los fallecidos por la covid-19 en RD
Indicadores de positividad y ocupación hospitalaria se mantienen en tendencia a baja
En 48 horas se reportaron 18 nuevas muertes a causa del covid-19 y 1,408 nuevos contagios. Mientras que siguen en descenso los indicadores de la ocupación hospitalaria y la tasa de positividad.
Con estas nuevas cifras suben a 3,100 los fallecimientos a causa de la pandemia que justo hoy lleva un año en el país.
En tanto los casos registrados a la fecha ascienden a 239,671, de los cuales 45,179 se encuentran activos, 191,338 se han recuperado y 968,004 se han descartado.
La letalidad en el país se ubica en 1.29% y la mortalidad en 296.6 por millón de habitantes.
Los datos están contenidos en los boletines 345 y 346 de la Dirección General de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública.
Entre ambos reportes se procesaron 18,316 muestras, de las cuales 17,335 fueron por PCR y 981 antigénicas.
Del total de pruebas realizadas, 10,777 correspondieron a pacientes de primera vez y 7,539 para seguimiento a contagiados.
En total en el país se han aplicado 1,207,621 pruebas para detectar el covid-19. Actualmente existe una mayor disponibilidad de acceso a las mismas aunque en los últimos días hubo menos reportes, lo que se presume se debe a una baja en la demanda.
La positividad. Hasta ayer la tasa de positividad diaria con relación a las pruebas de primera vez se ubicó en un 14.55% y de las últimas cuatro semanas en un 12.71%.
Estos indicadores se mantienen en descenso, luego del pico registrado el pasado mes de enero cuando lograron sobrepasar el 25%.
Ocupación hospitalaria. De 2,580 camas habilitadas para atender a los pacientes con covid-19 en centros públicos y privados, 601 están ocupadas para una ocupación del 22%.
Mientras que de 542 Unidades de Cuidados Intensivos disponibles, 207 tienen pacientes para una tasa de un 38%.
Ambos indicadores muestran una reducción de uno y dos puntos porcentuales, respectivamente, con relación al reporte anterior.
En el caso de los ventiladores, se mantienen en uso el 23% de los 406 disponibles, es decir, que 130 pacientes están bajo respiración asistida.
Grupos de riesgo. El reporte epidemiológico número 346 indica que hay 787 trabajadores de la salud que se han afectado de covid-19 y 344 embarazadas.
En tanto que 25,480 menores de 20 años se han infectado con el virus. El 30.7% de los fallecidos padecía de hipertensión y el 19% de diabetes.
Vacunas. En el boletín no se indica cuántas personas se han vacunado contra la covid-19, como se prometió informar la pasada semana.
El pasado 16 de febrero se inició la vacunación con la llegada de las primeras 20,000 dosis desde la India. Pocos días después llegaron 30,000 más. El pasado martes 23 llegaron 768,000 dosis de la vacuna china Sinovac.
El Gobierno comenzó vacunando al personal del sector salud, a los ancianos y a maestros.
Incidencia. De los últimos 608 contagios reportados, 195 y 160 ocurrieron en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, respectivamente, demarcaciones que acumulan 486 y 618 muertes.
En cuanto a los casos registrados, en el Distrito Nacional se elevan a 68,099 y en la provincia de Santo Domingo a 47,230.
La provincia de Santiago sigue en tercer lugar con 26,897 contagios y 487 fallecimientos, superando a la Capital con un fallecido por encima.
En las estadísticas de Santiago inciden otras provincias de la región Norte, ya que allí se encuentran centros hospitalarios de referencia por su mayor capacidad para atender a pacientes.
Estas tres demarcaciones son además las que tienen mayor población y movilidad social y económica.
Fuente: hoy.com.do